Chocolate

. En el verano de 1980, en la localidad de Les Palmeres, perteneciente a Sueca en Valencia, se dio vida a Chocolate, un espacio revolucionario que transformó un antiguo secadero y almacén de arroz en un auténtico templo de la música electrónica. Su diseño, que evocaba la famosa casita de chocolate del cuento de Hansel y Gretel, atrajo a un gran número de personas que deseaban escapar de la monotonía de la semana laboral, convirtiéndose en un destino popular para quienes buscaban diversión y entretenimiento.

 Desde su inauguración, Chocolate se destacó por su propuesta innovadora, siendo pionera en ofrecer conciertos a partir de las 7 de la mañana, lo que marcó un hito en la vida nocturna de la época. Este enfoque, centrado en sonidos oscuros y góticos, hizo que el lugar se convirtiera en un refugio para un público diverso y hedonista, que valoraba la experiencia musical variada y única que se ofrecía. La discoteca se convirtió en un punto de encuentro para aquellos que deseaban explorar nuevas corrientes musicales y disfrutar de un ambiente liberador.

 La atmósfera de Chocolate era inconfundible, con una iluminación suave que envolvía la pista de baile, complementada por la selección musical de Toni Vidal, conocido como Toni El Gitano. Este DJ era famoso por mezclar temas de bandas icónicas como Bauhaus, Art of Noise y Throbbing Gristle, creando una experiencia auditiva memorable. Los asistentes aún recuerdan con cariño el largo pasillo que conducía a la sala, la singular arquitectura del edificio y, sobre todo, el aparcamiento, que se convirtió en un símbolo representativo de este emblemático lugar.

En 1993 Chocolate marca un nuevo hito al convertirse en la primera discoteca del país en poner a la venta en toda España una sesión grabada en directo en la propia discoteca. Ese primer recopilatorio se llamó "Chocolate en Directo" y fue pinchado mano a mano por el residente de la sala, Jose Conca, y Víctor Pérez, dj. 

Desgraciadamente, los años 1996 y 1997 se produjo una gran crisis de público en la mayoría de discotecas de la zona, debido sobretodo a la implacable persecución tanto mediática como policial a la que los jóvenes se veían sometidos. Esta persecución provocaba el que la juventud dejara de coger el coche para salir de fiesta y se decantara más por quedarse en la ciudad. Así, muchas de las salas que tan solo años atrás estaban siempre llenas tuvieron que cerrar sus puertas. La primera, un tiempo atrás, fue NOD, después vendrían otras clásicas como Espiral, Heaven, ACTV, Spook y Barraca. De las importantes solo sobrevivirían Chocolate, Puzzle y The Face

Sonido de Valencia radio- Todos los derechos reservados 2024
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar